Estudio y acción en las rutas de los migrantes en su paso por México hacia Estados Unidos
FASE 1: RUTAS. Se trazan recorridos, se estudian rutas, se toma contacto con la realidad, se mapean rutas del dolor y las rutas de la esperanza. Se mapean los recorridos en físicos, se miden distancias y resultados. Se construye un posible Mapa de Acciones Proyectuales [MAP] que sumen a las infraestructuras ya existentes.
FASE 2: MAP-PATRONAS. En coordinación con Las Patronas (Veracruz) se genera un levantamiento de necesidades para instrumentar un programa concreto de mejoramiento y creación de nuevas instalaciones.
Julio Gaeta es Doctor en Arquitectura en el área de Teoría, Historia y Crítica de la Arquitectura por la Universidad Federal de Porto Alegre, Brasil y Arquitecto por la Facultad de Arquitectura de Montevideo, Uruguay.
Desde el año 1985 combina la actividad profesional con la académica desempeñándose como Arquitecto Proyectista, Docente e Investigador en temas de arquitectura y ciudad.
En 1991 funda ELARQA, un centro de investigación y editorial en temas de arquitectura y ciudad. Desde esta plataforma ha sido autor y editor de más de cien títulos publicados en arquitectura y temas urbanos.
Es Creador Artístico y Miembro del Sistema Nacional de Creadores, FONCA-CONACULTA con beca otorgada en los períodos 2007-2011 y 2011-2014.
Es el Director Académico por México de Future City Managers y Laboratorio de Vivienda del SXXI, programas realizados en conjunto entre la Universidad Iberoamericana y la Universidad Politécnica de Cataluña.
Luis Carbonell es arquitecto egresado con excelencia académica de la Universidad Iberoamericana con estudios en la Universidad Tecnológica de Sydney. En el 2010 fundó junto con varios arquitectos y diseñadores una plataforma multidisciplinaria para el diseño y desarrollo de proyectos bajo un esquema de colaboración.
Alberto García es arquitecto egresado con mención honorífica en la Universidad Iberoamericana. En 2006, obtuvo su posgrado de Master in Science of Advanced Architectural Design por parte de la Universidad de Columbia en Nueva York, donde también obtuvo el premio de “Honor Award in Excellence of Design”.Fue becario del FONCA en el Programa de Jóvenes Creadores 2011-2012.
Jaime Serra es arquitecto por la Universidad Iberoamericana 1996-2001. Trabajó con Higuera y Sanchez (JSa) 1999-2003. Realizó sus estudios de posgrado en la Architectural Association de Londres, Ma. Design Research Laboratory 2003-2005. Trabajó en el equipo de Zaha Hadid Architects de 2005 a 2008 y fundó SERRA-MIRANDA (2008-2011), sociedad que dio vida a SERRA-ARQUITECTURA.
Es el acceso secundario a La Merced. Destinado a ser utilizado para personas que llegan con su vehículo al mercado.
Cuenta además con un programa cultural que incluye teatro al aire libre y espacio recreativo para niños.
El espacio se ha diseñado con el propósito de dar al usuario un lugar amplio en el que su horizonte pueda estar despejado del bullicio del mercado. Un espacio que además rescate y dignifique dos obras importantes de la arquitectura mexicana.
Se rescata la estructura de la estació de metro Merced diseñado por Félix Cándela y además se regenera y crea un nuevo espacio de entrada a usuarios de transporte público a el importantesimo Mercado de La Merced.
Es el acceso secundario a La Merced. Destinado a ser utilizado para personas que llegan con su vehículo al mercado.
Cuenta además con un programa cultural que incluye teatro al aire libre y espacio recreativo para niños.